Sugirió que el aprendizaje es complejo, y cuando se produce se manifiesta en una variedad de resultados
Gagné
De acuerdo con los estándares de Evaluación y los Acuerdos Educativos propuesto por parte de la Secretaria de Educación Básica. El método de Evaluar el aprendizaje en cada educando, durante este ciclo escolar, será “Formativa”.
La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, que tiene por objeto proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos, revisar críticamente los planes, los programas, los métodos y recursos, orientar a los/las estudiantes y retroalimentar el proceso mismo.
Para que los docentes sean eficaces en reforzar el aprendizaje de los estudiantes, debemos comprobar constantemente la comprensión que éstos vayan logrando. Por otra parte, tendremos que darles a conocer la importancia de que ellos mismos asuman la responsabilidad de reflexionar y supervisar su propio progreso en el aprendizaje. Recordando la importancia de una Coevaluación y Autoevaluación.
Los niños experimentan razonamiento inductivo a partir de los 8 años razonan más rápido con material más elaborado, debido que sus redes neuronales se vuelven más complejas. En este método, como maestro puedo plantearles un problema como: ¿Por qué si los metales se hunden en el agua, los barcos de metal flotan?. Antes de decirles como resolver el problema, los niños exponen su hipótesis y la tratan de demostrar, y los puedo examinar mientras llegan al resultado. Un individuo aprende a pensar y a razonar gracias a una gran diversidad de apoyos proporcionados por adultos y sobre todo por compañeros que quizás sean más conocedores e informados en el tema.
Este modelo de aprendizaje queda excelentemente caracterizado como un proceso de inducción, o como un modelo del aprendiz, mediante el cual se permite a los alumnos participar y hacer contribuciones en un proyecto de trabajo escolar, donde se les asignan tareas adaptadas a su nivel particular de competencia.
Otro ejemplo, los niños se presentan ante un planteamiento matemático, cada uno intentará resolverlo utilizando su raciocinio y aplicando sus herramientas, quizás sus métodos no convencionales le hagan dar más vueltas, pero al final cuando obtenga el resultado correcto, caerá en cuenta que puede sintetizar más su lógica matemática.